fpc-2.0.2.source.tar.gz
fpc-2.0.2.i386-linux.tar
lazarus-0.9.16-0.tar.gz
Desempaquete el fpc-2.0.2.i386-linux.tar y ejecute install.sh que viene dentro (sin problemas). Luego desempaquete fpc-2.0.2.source.tar.gz en /opt/share. Finalmente desempaquete lazarus-0.9.16-0.tar.gz y ejecute un make. me pedia ciertas librerias que le hacian falta; para ello instale los siguientes paquetes con un apt-get:
apt-get install libgdk-pixbuf-dev
apt-get install glibc*
Ahora si, se compilo el ejecutable de lazarus sin problemas para luego darle un make install. Enviroment->Enviroment Options->Files, en la opción FPC source directory le coloque la dirección donde estaban los sources (en mi caso /usr/share/fpc/), y listo, ya tenia el gran Lazarus corriendo de maravilla.
En general me ha gustado mucho Ubuntu por su censillez, y a su vez el poder de Debian para la administración de paquetes. Actualmente lo he dejado instalado y estoy trabajando con él, y espero que por mucho tiempo mas. Muy muy bueno, se los recomiendo, es mas, ya pedi mis CD's de Ubuntu, espero me lleguen a casa para ver si revivimos con Ubuntu un R6/6000 que tenemos en la mira. :D
